A continuación os presentamos algunos de los finales con los que los alumnos han completado la obra "El viaje de Sofía" de Jostein Gaarder y "Un cuento de Navidad" de Karl Sagan.
Esperamos que disfrutéis de la lectura.
A continuación os presentamos algunos de los finales con los que los alumnos han completado la obra "El viaje de Sofía" de Jostein Gaarder y "Un cuento de Navidad" de Karl Sagan.
Esperamos que disfrutéis de la lectura.
La idea de esta actividad es viajar por diferentes países del mundo a través de su oferta enológica planteándolo de manera que el alumnado disfrute con la documentación e investigación de datos sobre los diferentes países.
Partiendo de los conocimientos previos que poseen los alumnos en cuanto a la elaboración de vinos, se plantea un viaje por diferentes países en función de los vinos que en ellos se elaboran.
Presentación digital y Caminando sobre uvas donde se exponen algunas de las características de las distintas zonas analizadas: latitud, climatología, tipos de vinos que se elaboran así como la oferta enológica que ofrecen a los viajeros.
El esteticismo es un movimiento artístico inglés de finales del siglo XIX basado en la doctrina de que el arte existe para beneficio de la exaltación de la belleza, la cual debe ser priorizada por encima de la moral y las temáticas sociales.
“El arte es la ciencia de la belleza, las matemáticas son la ciencia de la verdad”, Óscar Wilde.
Los alumnos de Bachillerato han buscado patrones matemáticos (tales como el número de oro, el triángulo áureo, el número cordobés, los mosaicos, las teselaciones, la perspectivas, los poliedros, la banda de möbius o los fractales) en algunas obras pertenecientes a este movimiento artístico.
En el siguiente ENLACE puedes ver alguna obra pictórica, movimiento decorativo, objeto artístico sobre el que han trabajado nuestros alumnos.
Viajar es una conducta innata al ser humano. Desde la prehistoria hasta la actualidad el hombre ha sentido la curiosidad de conocer y rebasar los límites: Marco Polo, Cristóbal Colón, Vasco de Gama, James Cook, Charles Darwin, Isabella Bird, Yuri Gagarin…
Viajar no solo es un placer, sino una necesidad para el desarrollo personal, dado que fomenta el respeto, la tolerancia y la solidaridad hacia la diversidad de pueblos, razas, culturas, lenguas, etc.,
Viajar implica un destino. Pero no menos importante es el camino hasta llegar a él: preparativos, contratiempos, anécdotas, compañeros de viaje… En el trayecto hallamos la aventura y el conocimiento.
Desde época temprana los griegos se sintieron atraídos por ese mar que bañaba sus costas e innumerables islas. Mar unas veces hostil y peligroso, otras amable y acogedor que invitaba a navegar y a descubrir nuevos territorios para ellos desconocidos y, por qué no, habitados por seres maliciosos y multiformes. La mitología y la historia dan muestra de numerosos viajeros: Teseo, Perseo, Hércules, Dédalo, Orfeo, Jasón, Odiseo, Eneas, Alejandro Magno, Heródoto, Julio César…
Conoce LOS VIAJES DE ULISES
Nuestros alumnos han realizado diferentes lecturas de textos y han elaborado diferentes resúmenes y presentaciones digitales.
Todos los ejemplos se recogen en el siguiente PADLET.
Los alumnos han elaborado unas infografías incluyendo la información principal de algunas ciudades de España seleccionadas previamente. Han subido el trabajo a Padlet y lo han expuesto de manera oral delante de la clase. Algunas de estas infografías han sido expuestas a los alumnos alemanes que han venido de intercambio.
El objetivo de este cuaderno desplegable de campo es sensibilizar y acercaros al medio natural que os rodea. Se pretende que abráis los ojos y percibáis la gran variedad de formas de vida e inerte junto con las que compartimos nuestro entorno. La mayoría de vosotros conocéis muy poco de la biodiversidad de vuestro entorno más cercano. Elaborando unas sencillas fichas colocadas en una cartulina desplegable, se trata de que lleguéis a conocer algunas de las especies más comunes de La Rioja.
Esperamos también que este proyecto sirva de puente para fomentar la comunicación con padres y abuelos, ya que la sabiduría de los mayores puede ser muy útil en este caso. Todos podemos aportar nuestro grano de arena en la tarea educativa.
El objetivo fundamental de esta actividad es realizar un viaje de lo que vemos a simple vista y aquello que no. Es decir, ver las diferencias entre lo que observamos a simple vista y cómo lo vemos cuando lo observamos a través del microscopio.
Los alumnos observan distintos productos como tomate, cebolla, patata, piel humana, etc, Pueden observar cómo son las células que los componen. Algunos de éstos productos pueden estar contaminados por mohos. Observamos algunos de ellos a simple vista y después los observamos a nivel microscópico y tratamos de identificarlos.
También lo hacemos con algunos productos como yogur, vino, etc y luego observamos a través del microscopio las bacterias o las levaduras responsables de la formación de dichos productos.
Cogemos una muestra de agua y comprobamos si podemos observar microorganismos que hagan que no sea potable.
Pincha AQUÍ para ver los resultados obtenidos
Con motivo de la celebración de las Jornadas de Puertas Abiertas del Centro hemos inaugurado la FERIA DEL LIBRO USADO Y DE OCASIÓN que se ha desarrollado durante la semana del 17 al 21 de abril para conmemorar la celebración del día del libro que tendrá lugar el próximo domingo 23 de abril.
La participación por parte de todos, tanto del alumnado como del profesorado, ha sido todo un éxito. Se han vendido muchos ejemplares de libros de diferentes temáticas: novela, narrativa juvenil, lecturas en inglés, francés, diccionarios así como dvd de películas.
Este año hemos introducido una novedad. Los alumnos han podido canjear libros correspondientes a lecturas obligatorias donando aquellas que han leído este año por otras que han de leer el próximo curso.
Gracias a todos los que habéis colaborado con vuestras donaciones, participación y ayuda para que esta iniciativa tan interesante haya salido adelante.
Os dejamos algunas fotos de las jornadas.